jueves, 24 de noviembre de 2016

SOMOS TIEMPO QUE FLUYE


Estos días estuve de papeleo para resolver la herencia de mi centenaria abuela recientemente fallecida y uno de los documentos que tuve que buscar es la Partida de Nacimiento del Registro Civil. Me parecía un documento como otro cualquiera. Pensaba que era una burocracia más. Un papel que nos hacen buscar para perder el tiempo. Una fría hoja con datos que vienen en cualquier otro certificado oficial. Pero la realidad es que me resultó impactante, estremecedor, emocionante... Es un documento con el que dejamos de ser un brote de la Naturaleza y pasamos a ser ciudadanos en un país civilizado. Tenemos un nombre y apellidos oficiales. Nuestro sexo. Nos dice quienes eran nuestros padres y abuelos. La fecha y lugar del matrimonio de los que nos trajeron al mundo. También el nombre del médico dando fe de nuestra vida recién llegada. Yo nací el 3 de diciembre de 1981 y consta que mi padre me inscribió el lunes 7 de diciembre a las 11 y 10 de la mañana. Me puedo imaginar a mi padre entre nervioso y emocionado deseando acabar con el trámite legar para apurarse un vino con sus amigos antes de volver a casa. Seguro que les habló de mí. Seguro que puso a mi madre la excusa del papeleo para llegar algo más tarde. Seguro que mi madre no le creyó. Pero de lo que sí estoy seguro es que fueron días felices para los dos.

  Es muy curioso cómo ese frío papel con caligrafía antigua me ha hecho evocar algo de lo que no puedo tener recuerdo. ¡Cuánta información para tan pocos días de vida! El "libro gordo" del tomo del Registro ahí sigue lleno de polvo. Ahí estoy yo y los que me precedieron. Se hace verdad lo que decían los romanos: "scripta manent". Las palabras se las lleva el viento y lo escrito permanece. Siempre se dice aquello de que una imagen vale más que mil palabras pero, a veces, como yo mismo al leer mi propia Partida de Naciemiento, esas pocas palabras me hacen reconstruir muchas imágenes del pasado.


  Llego a la conclusión que cuanto más intento buscarme a mí mismo sólo encuentro a mis padres que ya no están. Como si al buscar respuestas apareciese siempre el origen. Como si al buscar metas se vuelve siempre al punto de partida. Miro sin parar, casi hipnóticamente, esa foto de la boda de mis padres y pienso que todo lo mejor de mí es precisamente la contemplación de esa foto. Yo no me veo reflejado sino que necesito proyectarme para intentar ser como ellos y esa sensación de vacío siempre estará ahí.

  Miro esa foto y me maravillo de lo guapos que eran. Parecen dos actores de cine en una película con final feliz, al contrario de lo infeliz que fue el final de sus vidas. Me pregunto si soy yo el raro por ver guapos a mis padres en las fotos ya en tonos sepia. Seguro que no y que todos los hijos ven guapos a sus padres y que los míos quizás no sean los guapos de la película.

  Miro esa foto y pienso en el hermoso recuerdo que habéis dejado en todas las personas que os ha conocido y qué maravilloso sería que existiese una Lotería donde el premio fuese Tiempo y no dinero. Tiempo para pasear en verano de la mano de mi padre a la orilla de la playa comentando la pretemporada y los fichajes del Barcelona de nuestros amores. Tiempo para estar con mi madre en la cocina ayudándola y conversando todo el rato. ¡Qué feliz era yo en las tardes de Nochebuena y Nochevieja cocinando con ella! El tiempo se escurre y no podemos agarrarlo con las manos. Eso somos: tiempo que fluye. Jugaría todo lo que tengo a esa Lotería del Tiempo y aunque perdiese todo lo que tengo valdría la pena intentarlo. Por volver a tener esa playa, esa comida y esas conversaciones. Por volver a teneros a los dos un solo instante.

César Romero
Doctor en Física
@CesarRomGa




miércoles, 16 de noviembre de 2016

TRUMP Y LA MARIPOSA DE LORENZ

 "El aleteo de una mariposa en Brasil puede producir un tornado en Texas"
Edward Lorenz (Meteorólogo, 1917-2008)
  




   
  Finalmente ha ocurrido lo que casi todos los sabios y gurús demoscópicos decían que no iba a pasar: Trump será el 45º  Presidente de los EEUU. El marido de La Muy Natural Melania ha ganado el Colegio Electoral (50 Estados se reparten los 538 miembros, es decir, hacen falta 270 para lograr la elección) mientras que la esposa de Bill Clinton ha ganado en votos. Estos son los números (todavía provisionales):

  Colegio Electoral:   Trump 306 (57%)   Clinton 232 (43%)
  Voto popular: Trump 47,30 %    Clinton 47,79 %

  Los resultados de las elecciones de 2012 fueron los siguientes:

  Colegio Electoral: Obama 332 (62%)   Romney 206 (38%)
  Voto popular: Obama 51,30 %  Romney  47,2 %

  ¿Qué ha ocurrido para que Trump con casi los mismos votos que Romney en 2012 y menos que los de Clinton sea el Presidente electo? Muy sencillo...

  Los republicanos con solamente un 0,1% de votos más que en 2012 han ganado 4 estados más del Colegio Electoral: Florida (+ 0,07% de votos), Michigan (+2,49%), Pennsylvania (+2,25%) y Wisconsin (+1,48%).

  Quitando el cuasiempate de Florida el magnate neoyorkino ha ganado los restantes tres estados con una diferencia de votos 20 veces mayor que la media nacional. Esta pequeña perturbación, es decir, ese pequeño aleteo de la mariposa electoral en esos tres estados ha creado la avalancha que ha llevado a Donald Trump a la Casa Blanca.

  Como físico no deja de maravillarme que el "Efecto Mariposa" sea un concepto de la Teoría del Caos y que tan bien describió el meteorólogo Edward Lorenz con la frase que introduce este texto. El "Efecto Mariposa" consiste en que pequeñas pertubaciones en la atmósfera en un sitio pueden ser causantes de enormes desastres en otro lugar del Globo. Obviamente las dinámicas electorales no son comparables a la dinámica de la atmósfera pero resulta paradójico que al emerger un personaje como Trump se puedan hacer comparaciones con la Teoría del Caos. Así que, señoras y señores, abróchense los cinturones que se avecinan turbulencias en el horizonte...

César Romero
Doctor en Física
 

miércoles, 25 de mayo de 2016

¿EL VIAJE A NINGUNA PARTE?


  Hago esta entrada en mi blog todavía atónito por la marcha de Agustín Pery y el cese un día después del director de El Mundo David Jiménez y mi primera reflexión es que esto en vez de un ERE parece la Revolución Cultural China. Mísero de mí, oh infelice, ¿alguien en su sano juicio puede pensar que cambiando el chef y el jefe de sala cada seis meses puede funcionar bien un restaurante? 

  Siempre he dicho que los gestores de los medios no piensan en sus lectores. No tienen ni idea de cómo somos, de cual es nuestro perfil. Somos lectores y clientes. Por tanto tengo todo el derecho de pedir una hoja de reclamaciones. El cambio a lo digital (inevitable) es como un parto. Siempre me ha asombrado que un niño salga por donde sale... pero sale! Los bebés están muy cómodos en la barriga de su mamá: alimento, calefacción y piscina pero la Naturaleza los desahucia y los envía a este valle de lágrimas. Ha sido siempre así y ahora casi siempre el niño nace bien. Pero esta es la primera vez que el periodismo hace ese parto. Palabras como prensa, rotativa, mancheta, plumilla, columna... o expresiones como "a toda página", "edición especial" o "envolver con papel de periódico" van a descansar en el mismo panteón que la luz de candil, el coche de caballos o el arcabuz. Siendo ávido lector de prensa soy el primero en sentirme abrumado ante el cambio y no tengo claro qué tienen que hacer los medios para que pague por ellos en la era digital. Pero sí tengo claro lo que no tienen que hacer: dejar de invertir en periodismo y en periodistas.

  
  Veo con gran dolor la situación de los periodistas. Sé que hay, y han habido, otras profesiones en crisis pero los creo (y lo repito mucho) fundamentales para la sociedad como los médicos. También veo que los periodistas no tienen quien les defienda. La sanidad es la profesión "corporativista" por excelencia pero el periodismo parece el "todos-contra-todos". Malo cuando un enfermo reclama mejores condiciones para los médicos y eso estoy haciendo yo: un lector que defiende a los periodistas.

  La seguna reflexión del día es pensar que los periodistas se parecen a los cómicos de la legua en la película "Viaje a ninguna parte". ¿Acabarán los periodistas cubriendo una información a cambio de la comida? ¿Lo están haciendo ya? Fernán-Gómez y Sacristán eran idealistas e iban de pueblo en pueblo a hacer reir a la gente en un mundo áspero y cruel. Soñaban con dejar la barraca y actuar en grandes teatros. En todo lo contrario están los gestores de los medios enviando a los periodistas a los barracones. Pero yo quiero seguir soñando y pensar que me haré viejo leyendo periódicos...

César Romero
@CesarRomGa
Doctor en Física

domingo, 1 de mayo de 2016

PARA LOS QUE HACEN GIRAR EL MUNDO

Todos solemos pensar que pertenecemos a una generación perdida pero yo además dentro de mi entorno soy un bicho raro. Soy un apasionado de la actualidad y del periodismo. De los amigos de mi edad creo que soy el único que compra (al menos) un periódico al día. Como mucho algún colega se deja ver por el kiosko para comprar algún periódico deportivo en los días de grandes partidos. Me gustan las mujeres. Me gusta la Estrella Galicia. Me gusta tomar tazas de vino con mi cuadrilla. Me declaro liberal en política. Para fútbol el del Barça. Y para periódicos, El Mundo.

Una de las cosas que más satisfacciones me han dado las Redes Sociales es poder mantener contacto con muchos periodistas. Poder felicitarles. Poder darles mi opinión (que ellos no la piden y quizás ni les interese). Poder corregirles (soy así de "sobrado" a veces). Todo eso ha creado una relación de simpatía y complicidad. También ha sido el germen de embarcarme en un blog y ejercer de intruso y ser yo quien cuante cosas alguna vez y no siempre los periodistas. Lo he hecho siempre con mucho entusiasmo pero muy consciente de mis limitaciones al "ser de ciencias".

María R. (la chica 2157) me propuso dar a conocer la historia de mi familia materna en EEUU. Fue un bonito homenaje a mi centenaria abuela recientemente fallecida.
 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/05/espana/1352137323.html

Pablo J. también me dejó un pequeño espacio para hablar "de lo mío" en un suplemento especial dedicado a la Nanotecnología y que tan bien pulió mi texto Teresa G. ¡¡Qué portada la de aquel día de los neutrinos!!

Visité la redacción en dos ocasiones. Una fue para que me firmase el libro Pedro J. Ramírez. Es un hombre excesivo en todo. También en talento. Contradictorio. Seguro que insufrible para muchos de los que trabajan con él. Lo que no me cabe ninguna duda es que un periodista genial. Es, sin duda, el último gran director de periódico en papel. En esa visita me recibió Pablo RS, un pequeño cascarrabias irresistible y un gran pozo de sabiduría con su montaña de libros sobre la mesa. Le auguré que iba a acabar en Berlín. No me equivoqué por tanto. Él y su biblioteca están en otra ciudad que empieza por B. Un placer haberle conocido, espero que ese encuentro no haya sido el último. En la otra visita mi cicerone fue Elena M., enredadora por entonces y serrana siempre. Con ella inventé la sección "Peticiones del lector" ;) Uno de mis primeros tuits dirigidos a ella era para corregirle quién decía lo de "Gracias, Sara" en las retransmisiones de Tele 5 en el Mundial y por siempre yo le diré "Gracias, Eleniña" por tanta paciencia conmigo. A veces me paso de entusiasta. 

También conocí a una persona encantadora a más no poder. Alta y bailarina. Un derroche de simpatía madrileña: Isabel M. Antes en las latinoaméricas y ahora lidiando con las epas. Como los buenos ciclistas corre igual de bien en los los llanos venezolanos que en las cuestas laborales. Siempre receptiva y atenta con mis tuits y mails. Espero volver a ver tu sonrisa en directo más pronto que tarde y que uno tú sabes, sin que se chive a mi Ruth, me lleve a la redacción de Interviú ;)

Qué buenas isabeles hay en El Mundo. Qué dulzura en el hablar de Isabel F.L. Debes de ser la musa oculta de Los Sabandeños y tienes una altura personal y profesional como la del mismísimo Teide. No es que tú vivas una hora antes, es que nosotros tardamos una hora en seguirte.

Recuerdo a Marcos I. con una americana blanca que parecía uno de esos indianos que llegaban de Cuba a principios de siglo. Tres minutos y todo simpatía. Sus textos en el periódico, formidables. Sus tuits, invitaciones a la sonrisa.

También vi a Cuartango de lejos y era tal y como lo imaginaba. Es un hombre de otro tiempo pero imperecedero. Baiona, en mi Galicia, le sienta muy bien. Espero poder saludarle algún día. 

Eché de menos a Víctor DLS. Seguro que me daría una clase magistral de vinos, de baloncesto y de periodismo. Los dos compartimos la misma pasión por Nueva York. Un hombretón grande que un día debe recopilar en un libro sus anécdotas con el Real Madrid de baloncesto.

Aprendí mucho de USA leyendo a Víctor DLS y mucho de África con Alberto R. Conoce Mogadiscio como su propio barrio. Cuando le vi me pareció estar hablando con un héroe de guerra que cuenta sus batallas como quitándose importancia.

Tengo una cuenta pendiente muy importante: conocer personalmente a Gema GM. Uno de mis mitos televisivos ;) No soy Bruce ni de Philadelphia pero creo merecer tomarme un café contigo. Siempre me la imagino sonriendo cuando me contesta un tuit. Espero que ese día no tarde pero eso sí lo del running no es mi fuerte ;)

Sé que lo están pasando muy mal en El Mundo a cuenta del ERE. He nombrado a los que conozco en persona o tengo un trato bastante contínuo en las RRSS. Sé que hubo anteriormente otros EREs y sé que muchos periodistas de otros medios se han quedado sin trabajo. Quiero que sepáis una cosa: para mí un buen periodista es tan importante para la sociedad como un buen médico. Admiro muchísimo la profesión periodística y sé, como si ejerciese la Medicina, que lo iba a hacer muy mal si me dedicase a lo vuestro. La política necesita regeneración y el periodismo también. Los culpables no sois quienes ejercéis dignamente el oficio sino los que toman decisiones en despachos pensando que es un negocio como vender tornillos. Para vosotros mi aprecio, para los de las corbatas y sueldazos sin justificación todo mi desprecio. Porque como dice Pedro S. sois la leche y quiero que vosotros sigáis haciendo que El Mundo siga siendo mi periódico. Porque soy un egoísta. Porque no me da la gana que os vendan por tres reales. Porque no quiero que los poderosos se vayan de rositas. Porque no me resigno a una vivir una sociedad que carezca de personas que denuncien los abusos. Porque quiero seguir leyendo historias de lo cotidiano, de nuestros pueblos, de nuestros barrios. Un periodismo humano para la gente. Porque quiero seguir aprendiendo cosas leyendo El Mundo y me cabreo como un mono al ver cómo algunos os quieren desintegrar para tapar sus propios fracasos. Periodismo y Ciencia se parecen mucho. Siempre lo he dicho. Es buscar la verdad. Es transmitir conocimiento. Son profesiones vocacionales imprescindibles en nuestra sociedad. Por eso os transmito todo mi ánimo. Por eso toda mi rabia infinita para los palanganeros que os quieren mandar a cuidados paliativos. Por mí y por todos vuestros compañeros: Periodistas de El Mundo, a escribir y a escribir hasta enterrarlos en el mar...

César Romero
@CesarRomGa
Doctor en Física
 

sábado, 16 de abril de 2016

RESPIRANDO ÁTOMOS DE JESUCRISTO

Jesús, dando un fuerte grito, expiró.
Y el velo del templo se rasgó en dos, de arriba a abajo.
Evangelio de San Marcos
  Jesús de Nazaret, visto como personaje histórico, ha sido una figura trascendental en la historia de la Humanidad. Son innegables las virtudes de su discurso para el progreso de la ética humana. Para muchos es el Mesías. Pero lo que no cabe duda es que también era un hombre. Un hombre que tenía sed, hambre, respiraba... Respiraba el mismo aire que cualquiera de nosotros.
  La composición del aire es bien conocida:
- 78% de nitrógeno.
- 20% de oxígeno.
- 1% de vapor de agua.
- 1% de otros componentes.
  Los gases presentes en la mezcla de aire, como toda la materia, están formados por átomos. Los átomos ni se crean ni se destruyen. Tampoco se transforman. Son ladrillos indivisibles e indestructibles. La Humanidad siempre ha respirado el mismo aire, los mismos átomos. 
 Pensemos en ese momento terrible en el que Jesucristo da su último suspiro en la cruz...
  El volumen pulmonar humano es, en condiciones normales, de unos 5 litros. Lógicamente Jesús, ya agónico, no podría exhalar esa cantidad de aire. Pongamos que ha exhalado 1 litro de aire en ese último suspiro y podemos aproximar, ya que es el elemento mayoritario, que toda la bocanada de aire fue de nitrógeno.
  La densidad del aire en condiciones normales es de 1 gramo/litro (1 litro de aire "pesa" 1 gramo). Entonces Jesucristo lanzó a la atmósfera 1 gramo de aire.
  ¿Cuántos átomos tiene 1 gramo de aire? El mol es la cantidad de sustancia. Un Número de Avogadro de cosas es 1 mol. El Número de Avogadro es 6*10^23 (o sea un 6 y 23 ceros detrás). Es un número inmenso, inconcebible a escala humana. El peso molecular del nitrógeno es 14 gramos/mol.
  Un simple regla de 3 nos permite calcular los átomos que Jesús exhaló:
14 gramos de "aire" son 6*10^23 átomos
1 gramo de "aire" serán x átomos
  Haciendo el cálculo tenemos que Jesucristo esparció a la atmósfera 4*10^22 átomos.
  Los átomos de la atmósfera no se estancan en ningún sitio. 2000 años de corrientes de aire, borrascas, anticiclones... habrán repartido por toda la atmósfera los átomos del último suspiro de Jesús.
  El 80% de la masa de la atmósfera se sitúa en 10 kilómetros de altura desde la superficie terrestre. El volumen de la atmósfera se puede calcular restando el volumen de dos esferas (RTierra=6300 Km):
Vatmósfera = 4/3*pi*[(RTierra+10Km)^3-(RTierra)^3] = 5*10^9 Km^3
  Si suponemos que a día de hoy los átomos de la última exhalación de Cristo están igualmente repartidos por la atmósfera, nos sale que habrá 10^13 átomos de Jesús/Km^3.
  Pasado a litros (1 Km^3 = 1 millón de litros) tenemos 10^7 átomos de Jesús/litro.
  Entonces en cada inspiración nuestra (5 litros) entran en nuestros pulmones ¡¡¡¡10 millones de átomos que Jesucristo exhaló en la cruz en el último suspiro!!!!
  El dato es muy llamativo pero es consecuencia de lo grande que es el Número de Avogadro. Son 23 órdenes de magnitud.
  Entonces, señores, cuando respiren recuerden que en sus pulmones entran los suspiros de Jesucristo, de Buda, de Marilyn Monroe, de Atila, de Einstein, de Shakespeare, de Mata Hari, de Fred Astaire y Ginger Rogers... Pues todos, los que aquí estamos y aquí estuvieron, respiramos el mismo aire.
César Romero
 @CesarRomGa
Doctor en Física

SOBRE HUSOS HORARIOS

"El cambio de hora" es un pequeño suplicio. Primero aparece el soniquete tipo Niños de San Ildefonso de radios y telediarios: "A las 2, serán las 3". Al despertarnos debemos poner los relojes en hora (¿a que más de uno no se ha dado cuenta que la mayoría de los móviles cambian el horario automáticamente?) Después el descontrol de horario con la comida. Más tarde la sensación que no se hace de noche nunca y miramos el reloj incrédulos. Y lo peor es volver al trabajo el lunes, la semana pasada ya con sol y hoy a la misma hora en plena noche cerrada.
Cuando era niño me maravillaba una frase que decían siempre mis abuelos y toda la gente mayor que me rodeaba: "la comida de las doce". Con el tiempo supe su significado. En los años 40 Franco impuso que España debería tener el mismo huso horario que Alemania y Francia. Eso hace que ahora la comida no ya no sea a las 12 sino a las 2 de la tarde. Siempre el afán tan nuestro de ser tan europeos en unas cosas y tan poco en otras...
Los husos horarios son determinados por los meridianos, que son líneas imaginarias que atraviesan la superficie terrestre desde el Polo Norte al Sur. Hay un meridiano para cada una de las 24 horas del día.
La anchura de los meridianos, por la esfericidad de la Tierra, cambia con la latitud, es decir, con la distancia al Ecuador. En el plano ecuatorial la longitud del perímetro terrestre (radio de la Tierra aprox 6000 Km):
LTecuador= 2*pi*RT = 36000 km
Entonces, la distancia entre meridianos (D) será:
Decuador = LTecuador/24 = 1500 Km
Para latitudes medias (Europa, EEUU, Japón y gran parte de Asia), en una aproximación un poco basta pero efectiva:
LTlatmedias = LTecuador/2 = 18000 Km
La distancia entre meridianos (D):
Dlatmedias = 18000/24 = 750 km
Siguiendo el trazo imaginario de los meridianos en cada desplazamiento de 750 km (suponiendo un viaje instantáneo) debemos retrasar el reloj una hora si vamos hacia el Oeste y adelantarlo una hora si nos dirigimos al Este.
El más famoso de todos (y que hace de "origen") es el meridiano 0 o "Meridiano de Greenwich". Greenwich es un municipio del Gran Londres. Los de Castellón están muy orgullosos que el Meridiano pase por su ciudad. Este huso horario se denomina GMT (Greenwich Mean Time) y debía de ser, antes de disponer Franco lo contrario, el horario de la Península Ibérica. Vulgarmente diríamos: "España debería tener la hora de Inglaterra y Portugal". Si así fuese la eficiencia de tener "horario de verano" y "horario de invierno" mejoraría mucho en España. Produciría más ahorro energético y que nuestras actividades se sincronicen mejor con el horario solar.
En resumen: Sí al cambio de hora pero con el horario del Meridiano de Greenwich... ¡¡que por algo pasa por Castellón!!
César Romero
 @CesarRomGa
Doctor en Física

viernes, 15 de abril de 2016

LA ACCIÓN Y LA REACCIÓN: EL NEW YORK TIMES RECTIFICA

  En la primera mitad del siglo XX la Física vivió su época de esplendor. Fueron años muy intensos para dar respuesta a los desafíos del nuevo siglo. La sociedad, fascinada con la luz eléctrica o el cinematógrafo, veía en el desarrollo de la Ciencia la esperanza de su porvenir. Hubo científicos como Albert Einstein que fueron muy conocidos y reconocidos y otros como Robert Goddard que cayeron injustamente en el olvido.
  Robert Goddard (1882-1945) vivió siempre atraído por la idea de viajar al espacio y dedicó su tiempo a desarrollar cohetes para tal fin. Ya en la antigua China se conocían cohetes con pólvora (combustible sólido) pero Goddard iba a utilizar en sus diseños combustible líquido. En particular quemaba alcohol etílico con oxígeno licuado mediante la detonación de un pequeño explosivo convencional para acelerar el proceso.
  Sus trabajos quedaron el el más absoluto de los olvidos y tuvo que ser Von Braun el que rescató los planos de Goddard para la fabricación de las bombas volantes V-2 que aterrorizaron Londres durante la IIª Guerra Mundial.
  En 1920 el diario The New York Times publicó un editorial burlándose del pobre Goddard:
NYTparrafos
  Hay que decir que el periódico utilizaba argumentos físicos del contexto científico de la época. La 3ª Ley de Newton o Ley de Acción y Reacción es la que explica por qué somos capaces de andar o los pájaros y aviones ser capaces de volar. Nosotros con nuestro aparato locomotor hacemos fuerza sobre el suelo hacia atrás (acción) y el suelo nos va desplazando hacia delante (reacción). Los buenos profesores de Física de secundaria lo explican con un pareado: Sin rozamiento no hay movimiento. El pájaro para volar (o nosotros cuando nadamos) mueve sus alas hacia atrás (acción) y la respuesta del aire es empujarlo hacia delante (reacción). Por eso entonces se pensaba que esos cohetes en el espacio no iban a funcionar (o iban a tener una trayectoria imposible de predecir) por no tener medio material (atmósfera) para reaccionar. También apuntaban que iban a tener otro problema y es que los cohetes fuesen capaces de atravesar la atmósfera, como si tuviesen que ser capaces de romper desde dentro una burbuja. Más de uno estaba convencido que al llegar al límite de la atmósfera los cohetes iban a rebotar...
  ¡Qué equivocadísimos estaban! Al invocar con tal vehemencia la 3ª Ley parecían negar la 2ª Ley de Newton que dice que si sobre un cuerpo se aplica una fuerza cambia su estado de movimiento (se acelera o se frena). No entendían que la atmósfera es completamente irrelevante en el movimiento del cohete, salvo un pequeño rozamiento. Los cohetes no se impulsan por la reacción de la atmósfera. La esencia de su funcionamiento es como una olla cerrada en el que salen gases (CO2 y agua) continuamente debido a la combustión del alcohol. Esos gases están las paredes de la olla en todas las direcciones y la fuerza neta es cero (mientras las paredes resistan claro). Abriendo la olla por "abajo", seguirá sin haber fuerza neta hacia los lados pero en la "tapa de arriba" los gases siguen empujando y es esa fuerza lo que le da impulso al cohete. ¡Es pura 2ª Ley de Newton! El movimiento del cohete es independiente del entorno, sólo depende de lo que pase en sus "tripas".
  Goddard se adelantó mucho a su tiempo. Todas las misiones espaciales de la actualidad se basan en cohetes con combustible líquido. Él no llegó a verlo, se murió en el año 1945.
  En Julio de 1969 a pocos días de que Neil Armstrong diese "ese pequeño paso para el hombre pero muy grande para la Humanidad" (y después de unas cuantas misiones Apolo anteriores) el New York Times publicaba otro editorial retractándose del de 1920, rehabilitando así en las páginas del periódico a Robert Goddard:
RECTIFICACIÓN_1969
  El NYT con ese editorial hizo una buena acción... ¿Pero hacerlo 50 años más tarde es tener capacidad de reacción?
P.D.: Mi agradecimiento a María Ramírez, corresponsal de El Mundo en Nueva York, por su ayuda para encontrar los dos editoriales originales del NYT. Además ella tiene mucha culpa que dejase un poco de lado los números y me pusiese a escribir.
César Romero
 @CesarRomGa
Doctor en Física

sábado, 9 de abril de 2016

UNA LAGRIMA INVERTIDA




Hace unos meses se emitió por televisión la película "Arrebato" de Iván Zulueta en el espacio "Historia de nuestro cine" de TVE. Las crudas imágenes de la adicción a la heroína del protagonista me retaron a calcular cuantos muertos ha podido causar la droga en España a lo largo de los años 80 y 90.



  Siempre he tenido curiosidad por conocer esa cifra pero al ver la inolvidable interpretación del enigmático Will More supe que tenía que dar una respuesta en forma numérica a tanta devastación.


  Una ventaja del problema de la droga para su estudio estadístico es la acotación de la edad, es decir, que ha afectado mayoritariamente a la población joven. La web del Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece datos de fallecidos por edades desde 1975 en adelante (http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6547) sin especificar las causas de la muerte. Debemos de ser astutos y poder filtrar mejor esa información. Es evidente pensar que los accidentes de tráfico ha sido otra de las causas más comunes de fallecimientos de jóvenes. Una estimación gruesa es que aproximadamente un tercio de fallecidos por accidentes de tráfico tiene 20 y 30 años. Podemos entonces restar a los datos del INE las muertes por causas relacionadas con el tráfico para cada año y estar así más cerca de nuestro objetivo a estimar. Con las pirámides de población para cada año (http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/graficosdinamicos/graficos/piramideespanya.html#) se puede establecer una tasa de mortalidad anual de jóvenes fallecidos con edades comprendidas entre 20 y 30 años dividiendo el número de muertos (descontando, insisto, accidentes de tráfico) entre la población total con ese tramo de edad.



  Aparece para el año 1991 un pico estadístico muy diferenciado hasta que se recuperan hacia 1997 las tasas de mortalidad de principios de los años 80. 1991 es el año de la Guerra del Golfo y la posterior liberación de Kuwait, de la desaparición de la Unión Soviética, del inicio de la guerra en Yugoslavia y de la víspera de los fastos del 92 en España. Mientras eso sucedía se desangraba a golpe de jeringuilla toda una generación. En 1991 la tasa de mortalidad se ha duplicado con respecto a finales de los 70 pasando de 5.5 a 10.6, en contra de lo esperado por los avances médicos. En ese año fallecieron aproximadamente 6500 personas con ese tramo de edad y podemos deducir , por tanto, que 3200 fallecieron a causa de causa de la droga (combinada con el SIDA) en 1991.

  Es de justicia mencionar aquí los esfuerzos de las autoridades sanitarias y sobre todo de tanta gente anónima (y desinteresada) que fueron capaces de invertir la tendencia, en un auténtico golpe de timón, y lograr una bajada drástica de las tasas de mortalidad de nuestros veinteañeros de entonces. Cinco años después de ese fatídico 1991 las tasas de mortalidad regresaron a valores de principios de principio de los ochenta. Se podría bautizar entonces ese año de 1991 como "El pico de la droga" en que tocaron techo los destrozos de la heroína (y sus derivadas: SIDA, hepatitis, muertes violentas...)

  Se puede hacer una estimación del número de muertos que ha causado la droga entre los veinteañeros. Imponemos que todo lo que ha hecho aumentar la tasa de mortalidad por encima de 5 de cada 1000 individuos es causa de la droga. Suponemos (no es verdad, obviamente) que el número de fallecidos por sustancias en 1982 (donde empieza la subida del pico) es cero. Por eso la estimación es a la baja. En 1982 hubo 2914 veinteañeros muertos por causas no relacionadas con la carretera y es una cantidad que se resta a todos los fallecidos de cada año. Tenemos entonces:





  Haciendo la suma obtenemos que en el periodo 1980-2000 han fallecido, como mínimo, 30000 jóvenes a consecuencia de la droga y sus derivadas. Numéricamente es como si hubiese desaparecido del mapa toda la ciudad de Teruel. Es un auténtico parte de bajas de una guerra.


  Ese frío pico estadístico parece una lágrima invertida, como una de aquéllas que derramaron tantas madres viendo a sus hijos envenenados por la droga en esos contradictorios (y únicos) años 80 en España. Lo único que sé es que no hay modelo estadístico que sea capaz de describir tanto dolor.


César Romero
Doctor en Física
@CesarRomGa